Boletín JUNIO 2016 Nº 71, Comunidad Horeb

ÍNDICE

  • Editorial.- Junio, mes del Sagrado Corazón de Jesús.
  • “Una mirada hacia Palestina” desde CARITAS.
  • La entrevista: “Orar con los más pobres” –Experiencias de vida-
  • Encuentro de diálogo interreligioso “Tejidos en la misericordia”.
  • Budistas y Cristianos unidos en una espiritualidad ecológica.
  • Un libro: “Hacia una nueva solidaridad, Taizé hoy”, del Hno. Alois.
  • Encuentro del Papa con Metodistas.
  • Ecumenismo en Siria: la fuerza de la oración.
  • 2015 / 16, año de alegría.

Descarga el Boletin Nº 71 en PDF:

pdf.32

Orar para Vivir. Diego MELENDO MORENO

El despertador sonó con tiempo suficiente para prepararme e irme al colegio tranquilamente, pero no contaba que en aquella mañana mi hija recién levantada me declarase una guerra de cosquillas en la que terminé inmovilizado entre carcajadas. Quién imaginaría que aquella risa se convertiría en mi oración de la mañana, “estad siempre alegres…”

orar-para-vivir-01Fue mi mujer quien dio la voz de alarma, ya no llegaba a tiempo. En el andén leí el evangelio del día, rara costumbre adquirida hace años; “Hombres de poca fe”, resonó en mi interior tras su lectura. A punto de finalizar el trayecto el músico de mi derecha que nos había amenizado el viaje versionando a Fito, pidió como colaboración una moneda o “una sonrisa, que no cuesta nada y ayuda a mirar el día con alegría en esta ciudad tan gris” “Gracias por la sonrisa” me dijo, pues no pude evitar que brotase una sonrisa de mi cara. La fe está compuesta de múltiples dudas, lo importante es la alegría interior, había leído hacía poco tiempo.

Así es como Dios se hace presente; pidiendo una sonrisa.

Llegué justo cuando iba a comenzar el encuentro, tras los saludos iniciales y alguna que otra indicación comenzamos cantando “Ven Espíritu…” él es maestro de oración, el espíritu ora en nosotros… ¡ABBA!

Morar en Dios

“Tú, cuando ores, entra en tu habitación…” Mt 6,6.

orar-para-vivir-02No se puede orar sin Fe, sin tener deseo de Dios;” De noche iremos, de noche; que para encontrar la fuente, solo la sed nos alumbra”. Pero como encontrar el tiempo, la tranquilidad, la paz, con este ritmo de vida que llevamos ¿nuestro estilo de vida, es propicio para una vida de oración?

Con San Vicente buscamos distintos pasillos para llegar a la habitación; aunque sabemos que su enseñanza sobre la oración no es original, tuvo muy en cuenta las enseñanzas de San Francisco de Sales en su obra “La introducción a la vida devota”, y su modelo de oración fue Jesús de Nazaret. Nuestro único modelo es él.

Entre las muchas cosas que pudimos conocer sobre la oración en San Vicente, sus formas y modos, la preparación de la oración, me llamaron la atención sobre todo sus métodos (trucos) para que cualquiera pueda hacer oración:

  • El truco del pobre de la esquina, nos coloca en la vida real, cuantos pobres vemos a diario, pues ellos nos enseñan a orar, con su perseverancia, su quedarse parados esperando, exponiendo sus necesidades en un cartón, no necesitamos nada más, “ al orar no utilicéis muchas palabras como lo paganos” Quedémonos ante Dios como un pobre…
  • El truco del magistrado, pongamos nuestra agenda ante Dios, que vamos hacer durante el día, a mí siempre me ayudó esta idea “pregúntate que haría Jesús en tu lugar, y hazlo”.El truco de la Virgen María, “su madre guardaba todas estas cosas en su corazón”, María primera creyente es modelo de oración.
  • El truco de la estampita; o como el móvil se puede convertir en aliado de la oración y no en estorbo, ya que miramos tanto el teléfono, llenémoslo con imágenes que nos ayuden a mirar a Cristo.
  • El truco de la lectura; pero no de cualquier libro: la Biblia de principio a fin y especialmente el Evangelio. Me recordó este truco aquellas palabras del Papa Francisco pronunció justamente un año antes en un Ángelus: “ les pido siempre que tengan un contacto cotidiano con el Evangelio, que lean cada día un pasaje, un pasaje, que lo mediten y también que lo lleven con ustedes por doquier: en el bolsillo, en la cartera… Es decir que se alimenten cada día de esta fuente inagotable de salvación.”

Taizé

La acogida es un rasgo esencial del cristianismo, y eso lo han tenido muy en cuenta siempre en la Comunidad Monástica Ecuménica de Taizé. La oración y el canto son sus otras señas de identidad.

Fue en este momento donde comprobamos aquello de San Agustín de que el que canta ora dos veces.

El canto repetitivo de esta oración nos ayudaba a realizar esa ecología de corazón, en ella encontramos equilibrio, armonía, paz. Era la mejor manera de romper la cáscara de la palabra, rumiarla, meditarla; “Bendice alma mía al Señor” “Bless the Lord my soul” del salmo 102.

Después la lectura del Evangelio hizo resonar en mi interior de nuevo “hombres de poca fe”, y el canto vino a recobrarme; “Nada te turbe, solo Dios basta”. La celebración de la eucaristía, me ayudo a encontrar de nuevo mi refugio, mi roca, y saciada el hambre y la sed del alma, nos dispusimos a saciar también al cuerpo.

Lectura Orante

orar-para-vivir-04“De lo que está lleno el corazón habla la boca”; ese es el gran secreto de la oración; que es una comunicación amorosa, y el amor no necesita muchas palabras, que se lo digan a los enamorados. Pues eso es la oración “estar muchas veces a solas, tratando de amistad con quien sabemos nos ama”.

La oración no es evasión, no es un monólogo, ni escucharnos a nosotros mismos, es escuchar la palabra que Dios tiene preparada para mí, y que transforma mi vida;” Lean un pasaje del Evangelio cada día. Es la fuerza que nos cambia, que nos trasforma: cambia la vida, cambia el corazón.” Decía el Papa en aquel Ángelus.La lectio divina consiste en leer utilizando el ojo de la fe y el ojo del amor; dejarse tocar por la palabra amorosa de Dios que nos dice en la Escritura, cuando hemos leído un fragmento y llega esa palabra que nos toca el corazón no podemos dejar de rumiarla; “hombres de poca fe” resonaba en mi interior…

El fin de la oración es la caridad, el servicio al prójimo, la capacidad de amar a los que tenemos cerca, “lo que hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí me lo hicisteis”.

“Al final de la vida nos examinarán de amor”.

Orar Realidad

Caminamos por la vida con los ojos tapados, llenos de temor y confianza, pisando las huellas de quienes nos preceden, pero sin ser capaces de disfrutar del paisaje, unas veces no vemos y muchas no queremos ver. “El que me siga no caminará a oscuras, sino que tendrá la luz de la vida”. Pero a todos nos gustaría aprender a mirar como mira Dios. A todos nos gustaría encontrar las señales que Dios nos deja en el camino de la vida.“Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro. Vio y creyó.”

orar-para-vivir-05Dios nos va hablando a través de la vida, la lectura orante también se hace en el libro de la vida, en nuestra vida cotidiana, en nuestro Nazaret. Los ojos de la fe siempre son necesarios como necesario es volver a nacer.

“De noche iremos, de noche…” como Nicodemo, para nacer de nuevo del agua y del espíritu, y para mirar como Dios, tendremos que hacernos pequeños, accesibles, inocentes, y jugar a ser payasos que nos trasforman la mirada, para poder mirar el mundo con la mirada limpia de los bienaventurados que han sabido hacerse como niños para entrar en el Reino de los cielos, y encender velas que alumbren las tinieblas del mundo.

Aprendamos a hacernos pequeños para hacernos hermanos.

Cuando el día ya iba de caída, invocamos el auxilio del Espíritu, e iluminados por él, regresamos a casa comentando entre nosotros, “¿no ardía nuestro corazón mientras íbamos de camino?”

Me metí en el metro canturreando “Laudate omnes gentes, laudate Domino”. El camino de vuelta estuvo amenizado también por músicos, mientras yo trataba como María “conservar aquellas cosas en mi corazón”.

De regreso a mi Nazaret, mi pequeña familia, nuestra vida cotidiana, solo quedaba compartir la cena y descansar. Fue entonces cuando mi hija me pidió como tantas noches que rezase con ella antes de dormir: “Jesusito de mi vida, que eres niño como yo…”

orar-para-vivir-06Diego MELENDO MORENOorar-para-vivir-07

Gracias a las reflexiones de: José María Nieto (Sacerdote de la Congregación de la Misión) y al taller de Lectio Divina: José Ignacio Manzano (Monje cisterciense), al taller de Taizé: Grupo de la parroquia Stma. Trinidad de Villalba, Madrid, y al taller de orar la vida: Daniel Roca (Miembro del Equipo de acción social de los CEV) en el Encuentro de Agentes de Pastoral Juvenil Vicenciana que se celebró el pasado mes de Febrero en Madrid; sin las que esta crónica no hubiese sido posible.

PDF: Orar para vivir, Diego MELENDO

Comunicación de Roberto GUZMÁN (Chile) desde Mozambique. Vivencias de un misionero.

vivencias-misionero-01Maringwe 36, Theketa

Theketa, 27 de abril de 2016

Queridos hermanos y hermanas:

vivencias-misionero-02Yo creo que cada uno de nosotros tenemos nuestras contradicciones y yo tengo las mías. Estoy lleno de ellas… Una de esas es estar ahora en la lejana aldea de Theketa viviendo un ambiente de fraternidad y comunión que hace mejor cualquier calidad de vida humana; aunque la comida sea ‘fome’, alcanza para todos, aunque haya que ir a buscar agua en bidones como a un kilómetro pero hay tiempo para ello y la conversa del camino es siempre muy entretenida; los chicos tocando batuques, las niñas danzando y los adultos contándose la vida muertos de la risa, incluyendo a Andrea, enfermera obstetra y a Juan Cristóbal, agrónomo, que han venido por 6 meses pero quisieran volver y quedarse más. Es indudable que el trabajo de Andrea en el hospital ha aportado para que las condiciones del parto mejoren y que Juan le ha puesto pino enseñándonos técnicas agrícolas y con todo eso se hace mejor la vida. Pero estamos ahora saboreando aprender a vivir con esta comunidad austera, simple, sin la estridencia de la tele, armónica… y temo mucho que se pierda este gustito a barro humano y fraterno trayendo el «desarrollo» aquí. Esta es una de mis contradicciones… No sé cómo superarla y me tensiona la guata y la oración. Igual confío en que Dios sabe lo que hace… Estoy confiado al Espíritu que anima la vida de las plantas, las moscas, los planetas y del hombre…

vivencias-misionero-03En febrero, después de dejar a casi todos matriculados en escuelas, internados y universidades salí para Chile como siempre mareado de cansancio. Poco antes había salido Olimpia, para hacer un Magister en Nutrición en la UC. En la universidad y en Peñalolén esperaban su llegada con los brazos abiertos. Le he puesto tanto esfuerzo y cariño a la formación profesional de jóvenes de Maringwe, que ahora tengo miedo de quedar en la calle haciendo el loco como el coyote, cuando se nos pierdan ellos en las mareas y redes citadinas, alejándose definitiva y fatalmente de la armonía fraterna de Theketa. Luego de algunos criterios, reclamos y risas huecas que he escuchado en Chilito, no es para nada difícil que ello ocurra. Igual sigo mirando como los niños… atisbando en colores un futuro casi imposible.

vivencias-misionero-04Y por eso es que llegó Bernard, el holandés lleno de motivación y paciencia, a estar diez días en Chile entusiasmando médicos que vengan a hacer docencia en la Facultad de Medicina de nuestra U. Católica de Moz. Entre Concepción, Pto. Montt y Santiago tuvimos como 15 reuniones… En julio llegan los dos primeros profesionales chilenos y luego vendrán otros. Necesitamos en Mozambique de la experiencia de los que ya han aprendido. Y ya veo que los que vengan se volverán con la sonrisa en la cara y el alma dilatada. Y entrarán en el nuevo baile de la vida dinámica y absurda de volver a vivir a Chile con el corazón en África.

vivencias-misionero-05A mi regreso encontré que las tensiones político-militares se habían agudizado en Maringwe, de modo que en dos extensos sectores del distrito ya no se puede circular. Y la cuestión se pone brígida cuando con la falta de lluvias se han secado las siembras y los profes han tenido que soltar pa’ la casa a los críos más chicos que empiezan a llorar a media mañana con dolor de hambre en sus guatitas; todo mal… Y así estaban aquí aguantando bien Juan, un gigante colorín de más de 2 mts. que se pasea a pata pelá (45) entre Emaús y Santa Mónica, siempre rodeado de cabros chicos, junto con Andrea una simpática sureña que anda siempre sonriente porque su profesión le encanta; a ella no le cuesta nada partir los sábados y domingos al hospital acompañada de Nina a ver a sus pequeños pacientes o a sus mamás. Lo ha hecho varios días y a veces también de noche. Nos ilumina con su vocación; ellos han estado aguantando en mi ausencia.

vivencias-misionero-06La próxima semana llegará a Maringwe el voluntario N° 50, un número que me hace reflexionar respecto de nuestras intervenciones en la comunidad… ¿lo hacemos bien? Yo veo que todos llegan con ganas de ayudar pero a veces con iniciativas apresuradas y pasajeras, y en la mayoría de los casos juzgando la realidad con nuestros criterios, evaluando desde nuestra mirada convencidos de que el elefante es entero como su cola… Nos pasamos por el aro la cultura, sus razones y jerarquías, absolutamente seguros de que «ellos» deberían ser como nosotros. Y como en todos los escenarios es posible mandarse un numerito… un día una amiga iluminada por la justa idea de la igualdad femenina y del desarrollo de los pueblos quizá, le pasó las llaves de la Carmela a una chica de Santa Mónica para que avanzara 5 metros manejando. Los chicos de Emaús estaban presente y tanto ellos como las niñas sabían que eso estaba mal. Y se comenzaron a garabatear en chisena entre todos; ningún voluntario se dio cuenta… y el asunto explotó como dos semanas después con Mudiwa y Zacarías agarrándose a puñetes… y todo por un ‘divertimento’. Los africanos tienen su mundo, sus tiempos, sus propios órdenes y razones. Y a mí personalmente no me gusta andar preguntando sobre tradiciones y pensamientos. Cuando tengo mucha confianza, y después de algunos años lo he hecho. He vivido estos 19 años aprendiendo con ellos y todavía me sorprendo de mi ignorancia… Pero realmente se me cae el alma al suelo y vivencias-misionero-07quedo plop cuando oigo: «Roberto, nos gustaría aprovechar para conocer algunas playas…»; ‘aprovechar’, lucrar con la oportunidad… «¿Pero por qué no, Roberto? ¿Qué hay de malo en eessoo?? Tú crees que a ellos no les gustaría si tuvieran la oportunidad..? Pero «ellos» seguirán siendo «ellos», y de hecho NO tienen la oportunidad. Me gustaría que nos acercáramos a cambiar el pronombre ‘ellos’ por el ‘nosotros’ inclusivo… y la verdad es que no le veo otro sentido que pudiera tener la vida. En esto mismo, recuerdo que sí fuimos una vez a la playa un lote grande de chilenos y maringwenses, en Beira… y lo pasamos chancho. Me gustaría que hiciéramos de nuestra relación con Maringwe o con África más una opción para vivir que una oportunidad para aprovechar. Creo que es más entretenido, más humano y más verdadero, aunque cueste más y sea más lento. Tiene que ver con crear el clima fraterno de Theketa. Es un camino largo y no siempre fácil, un camino como el del amor, como el del matrimonio… es el camino de la vida apasionada…

vivencias-misionero-08Pero con hambre, sobre todo el hambre de los niños, no corren las filosofías; hace dos semanas llegaron también Pablo y Cecilia. Y entre los 5 hemos estado haciendo campañas para comprar arroz y distribuir entre los alumnos que vienen de aldeas lejanas y construyen sus chocitas para poder ir a la Escuela Secundaria; y pa’ no darlo sin ningún esfuerzo, hemos organizado cuadrillas para recoger y quemar la basura del pueblo y limpiar el terreno del hospital. También estamos consiguiendo dar papas de arroz dulce en dos escuelas primarias. Pero se nos llena de mamás afuera de Santa Mónica y de Emaús pidiendo algún trabajo para recibir algo o los papás que se pasean todas las mañanas pidiendo una peguita que sea… Y de las aldeas nos preguntan ¿y pa’ nosotros nada? El hambre pica y grita fuerte… Así que no queda otra, mirar pa’rriba o el reloj es fácil, pero contamos con ustedes, los que leen esta carta, para que la comida, aunque sea fome, alcance para todos y podamos hacer del camino de la vida una conversa que consuele el corazón y que nos acerque a Theketa, lugar sagrado de la Eucaristía.

vivencias-misionero-09Un abrazo fuerte
Kwenda, (Roberto GUZMÁN)

Boletín MAYO 2016 Nº 70, Comunidad Horeb

Paz y Bien.Estimados hermanos de la Comunidad Ecuménica Horeb,esta semana para toda la Iglesia Ortodoxa es la gran semana ya que estamos en Semana Santa y el próximo Domingo será la fiesta de las fiestas,Pascua de Resurrección.Por caridad pido a todos vosotros/as estimados en el Señor vuestras Oraciones,dentro de muy poco tiempo en la Iglesia Ortodoxa se realizará un Concilio (Ecuménico)Pan-Ortogoxo hace más de 1000 años que esto no sucede,por amor a Cristo pido vuestras Oraciones para que acontezca un Nuevo Pentecostés……somos muchos los ortodoxos-anglicanos y católicos que deseamos esta plena Unidad…..mando dos articulos por separado ya que no se hacerlo de otra manera.No soy experto en las nuevas tecnologías…confio en vuestras oraciones…me despido de todos vosotros con el saludo típico de Pascua entre el pueblo Ortodoxo «»» Cristo ha Resucitado,en verdad ha Resu citado»»»

Paz y Bien – Hermano Mateu

Descarga el Boletin Nº 70 en PDF: pdf.32

Carta de Pascua 2016, hermano responsable

Queridos hermanos,

pascua-2016-01nuestra Pascua, señalada por los acontecimientos terroristas en Bruselas, Yemen, Irak y últimamente en Lahore, no debe quedar reducida a un conjunto de tristes noticias, de sensaciones de impotencia o de miedos acumulados. Es la Pascua que Jesús nos ofrece venciendo a la muerte, y por tanto una llamada a vencer todas las muertes, las personales y las sociales. Pero sin cerrar los ojos ante la realidad. Quitemos las losas del miedo, la falta de fe, la autocompasión, el prejuicio ante el Islam o los musulmanes de buena fe que todos conocemos. Quitemos las losas que nos atrapan o atrapan a los demás, y pongamos en Jesús Resucitado la mirada, una mirada que no está exenta de miedos, como la mirada de las mujeres que van al sepulcro de Jesús, como la mirada de sus propios discípulos. Miedo humano, comprensible. Les resulta difícil aceptar que la situación ha cambiado, pero el Espíritu les va llevando a mirar a Jesús con la alegría de un buen amigo que se encuentra con otro. Feliz Pascua a todos, a toda la gente con quienes nos relacionamos, a todos los amigos con problemas, a todas las familias y fraternidades. El hermano Carlos escribió el mismo día de su Pascua que hay que morir para dar vida. Su centenario es una llamada continua a contemplar lo que puede carecer de sentido a pascua-2016-02mucha gente, que sólo vive del dinero, de la seguridad, de estar tranquilos sin que les duela el dolor ajeno. Que Jesús Resucitado nos ayude a convertir el agua amarga en un buen vino que alegre la fiesta y la vida del día a día, la vida de Nazaret.

Nuestro hermano Giuseppe COLAVERO vivió ayer en la tarde su Pascua y encuentro con el Padre. Nos sentimos tristes por la pérdida de este hermano querido y luchador por los más necesitados, el fundador y el alma de AGIMI, el pascua-2016-03buen pastor de su pueblo. Nos unimos a su gente, a la fraternidad de Italia. Desde hace varios meses hemos seguido la evolución de su enfermedad, y el glioblastoma cerebral ha podido con su vida, pero no con su espíritu generoso y combatiente en favor de tanta gente a la que ha ayudado. También hace unas semanas nos dejó nuestro hermano Hermann STEINERT, de Alemania. Ambos están junto al Señor contemplando su rostro y su corazón de Padre. Hermann y Giuseppe nos protegen y ayudan. Su fraternidad con nosotros no ha terminado.

pascua-2016-04Os animo a vivir esta Pascua con la alegría de los perdonados, de los hijos queridos del Padre, del hermano pequeño que aprende del hermano mayor, Jesús, el Señor. Con la alegría a la que nos invita el papa Francisco. Desde Europa nos sentimos heridos, pero no derrotados; avergonzados por el drama de los refugiados sirios que no encuentran la puerta abierta, como seres humanos con todos sus derechos. ¿Cómo integrar estas realidades dolorosas en nuestro anuncio y misión? Los gobiernos europeos pactan por millones de euros dejar a esta gente al cuidado de otro país. Los pobres molestan, llenan las calles, ensucian, ponen su tienda entre nosotros, se pelean también entre ellos, caen en las mafias que controlan su futuro…

pascua-2016-05¿Qué decimos como cristianos, como pastores en nuestras parroquias? ¿Quién tiene la palabra exacta para crear esperanza sin falsos discursos, sin traicionar al Evangelio? Os animo a contemplar todo esto en la adoración, ante Jesús, que fue emigrante, que tuvo que huir con su familia, que fue también un refugiado y, antes de su muerte, un preso. Contemplemos cómo en esta Pascua no nos podemos quedar indiferentes ante nadie; nuestro silencio sería una complicidad con la injusticia. Carlos de FOUCAULD, desde su amistad con Jesús, -el abandonado en la cruz, el que nos busca a la orilla del lago, el que vive en la choza del más pobre, en el campamento de refugiados, o junto a una valla de espinos metálicos en las fronteras, o ante el cartel de “prohibido el paso”, o “sólo para socios”-, nos pone a Jesús Resucitado como grano que cae en tierra y da mucho fruto.

pascua-2016-06Os escribo esta carta acompañando a una enferma en un hospital. Todo me habla de humanidad y de Jesús; en la sonrisa y la mirada de tanta gente; en las caras preocupadas de otras personas; en el silencio de quien calla su dolor y de quien duerme. Os comparto este momento contemplativo como la Pascua de la alegría que vence al llanto, de los valores humanos y cristianos que están en mucha gente y que, desde el silencio y la fiesta en su corazón, nos despiertan la sonrisa, y uno cree que otro mundo es posible, y que esa persona es mi hermano o mi hermana, y que no hay quien haga callar a los amigos de Jesús, que lo aclaman como Señor y como compañero de camino, estén donde estén.

Un gran abrazo de Pascua con la alegría de ser vuestro pequeño hermano.

pascua-2016-07Aurelio SANZ BAEZA, hermano responsable

Hospital Rafael Méndez, Lorca, Murcia, España,
29 de marzo de 2016, martes de la Octava de Pascua

PDF: Carta de Pascua 2016, hermano responsable

Carta de Jean-François y Aurelio, Vernon, marzo 2016

Queridos hermanos,

vernon-201603-01durante esta semana hemos trabajado en casa de François MARIN, en Vernon, que cuida de nosotros como un hermano mayor. Su estilo fraternal y acogedor nos da ánimos para trabajar tranquilamente, con paz.

Hemos recordado a todas las fraternidades, a los hermanos con problemas, a la Iglesia de la que somos parte; hemos orado por los seres humanos que sufren y nos hemos alegrado con realidades de vernon-201603-02fraternidad que son cada vez más vivas y fieles al Evangelio. La mañana de la primera jornada la compartimos con la fraternidad de Jean-François, orando juntos, haciendo la Revisión de Vida y reconfortados por el almuerzo. Fue una alegría abrazar a Michel PINCHON y a los hermanos.

NUESTRAS FRATERNIDADES

vernon-201603-03La experiencia de la primera asamblea panamericana en México nos ha dado mucha luz en nuestro trabajo. Las conclusiones, que están publicadas en nuestra página iesuscaritas.org , -Carta de Cuernavaca, Crónica y Propuestas- hablan de la vida, de un presente, con llamadas y propuestas no sólo para las fraternidades de América, sino para las de todo el mundo. Deseamos a Fernando TAPIA, reciente responsable continental de toda América, todo lo mejor en este servicio a la fraternidad, asumido con alegría.

Nos alegramos con las fraternidades en formación: Haití, Bolivia, Colombia, y las posibilidades de nuevas fraternidades en Senegal y Zimbabue. Hemos estudiado la manera de ayudarles para apoyar sus iniciativas.

La muerte de Hermann, de Alemania, nos ha causado tristeza y al mismo tiempo esperanza, ya que era para nosotros un hermano querido y admirado. Nos preocupa la salud de Giuseppe, en Italia, y hemos orado por él sintiendo muy cerca a toda la fraternidad italiana.

Cada vez se nos urge más desde el carisma del hermano Carlos a vivir Nazaret y la fraternidad universal en nuestros ministerios pastorales, en las parroquias, seminarios, en las capellanías de hospitales, prisiones, centros de acogida para personas en precariedad. Nos sentimos obligados a realizar un documento de reflexión sobre este aspecto, es decir, cómo ser sacerdote de la fraternidad con ese estilo de Nazaret en nuestro trabajo y relaciones de cada día.

LLAMADAS

Como parte del equipo internacional, recibimos las propuestas de la asamblea panamericana y nos comprometemos a hacerlas realidad. Se nos pide un directorio del Mes de Nazaret, que sirva para todos los países, teniendo en cuenta las peculiaridades sociales y culturales locales. Nos ponemos en comunicación con Manuel POZO, de la fraternidad española: él va a realizar este documento que publicaremos lo antes posible.

vernon-201603-04Una llamada a vivir este año del Centenario de la Pascua de Carlos de FOUCAULD, como expresión de la vida de un hombre santo que nos ayuda a nosotros y a toda la Iglesia a vivir la fraternidad universal, a pesar de las múltiples muestras de odio entre los hombres, el sufrimiento creado por las guerras, el exilio de los desplazados en el mundo; la llamada del papa Francisco a vivir la Misericordia con el corazón y las manos, y no a través de ritos y formas clericales de remedios fáciles para la conciencia de la gente, sino con nuestro compromiso para la reconciliación activa entre los hombres.

El trabajo de Javier PINTO, teólogo chileno, laico de la fraternidad, “Apasionados por Dios y por la humanidad. El Papa Francisco y las vernon-201603-05grandes intuiciones de Charles de Foucauld”, publicado en nuestra página, en español, francés e inglés, que ha servido de base para gran parte de la reflexión en la asamblea panamericana, nos ha animado a mirar la realidad del carisma del hermano Carlos en nosotros y en la Iglesia, y su incuestionable actualidad, especialmente en este Año de la Misericordia.

vernon-201603-06El jueves, 17, Aurelio fue a París para entrevistarse con Jacques GAILLOT, y ha sido un gran regalo de Dios para él conocerlo personalmente. Su estilo cercano y sencillo, profético y evangélico es un bien para la Iglesia y para la fraternidad. Personas así, que, sin hacer ruido, continúan en el trabajo por el Reino con los más pobres, comprometido en favor de los últimos, desarrollando un trabajo de presencia y acción en colectivos de marginados o personas que necesitan ser escuchadas, son las personas que necesitamos. Su encuentro con el papa Francisco fue un reconocimiento a su intensa labor en las periferias, las geográficas y las existenciales, y nos va a ayudar en la fraternidad internacional con sus comunicaciones y testimonios. Gracias, Jacques, por tu disponibilidad para este servicio a las fraternidades.

PARA UN FUTURO INMEDIATO

En julio de este año tendremos la asamblea de Asia en Filipinas. Animamos a los hermanos de los países asiáticos a participar en ella y deseamos un buen trabajo a nuestro hermano Arthur, responsable continental, y el equipo de preparación.

También el Mes de Nazaret programado en Estados Unidos en julio de este año, y animado por Mark, y el Mes de Nazaret en Inglaterra en el mes de agosto, organizado por Donald, nos lleva a orar por los hermanos que estarán allí y que tendrán la ocasión de vivir en fraternidad la oración, el desierto, la revisión de vida, el trabajo manual y el compartir de todo lo que les anima en su ministerio pastoral y sus vidas personales.

vernon-201603-07Después de las jornadas en Viviers en julio 2015, el espíritu nacido en las mismas, sobre el tema “Sacerdotes diocesanos, servidores del encuentro entre musulmanes y cristianos”, nos lleva a seguir este compartir entre las fraternidades de Europa y las fraternidades presentes en el Magreb y el Sahel, en este tiempo tan propicio a la tensión y a todos los extremismos: el encuentro entre musulmanes y cristianos es urgente e indispensable. Debemos seguir este camino de diálogo en la vida, tal y como el hermano Carlos lo abrió en Beni Abbès y Tamanrasset.

Para todas las actividades de la fraternidad internacional (asambleas continentales y mundial, Mes de Nazaret, desplazamientos del equipo internacional) la caja internacional debe tener recursos. De nuevo recordamos la necesidad de compartir para poder realizar todo lo previsto, como solidaridad entre las diferente regiones.

Preparamos la documentación de la Memoria de la Fraternidad Sacerdotal Iesus Caritas, de marzo 2015 a marzo 2016, para la Congregación del Clero, conforme a nuestro compromiso con esta institución tras la aprobación recibida en abril del año pasado.

Hemos hecho una aproximación a los temas a tratar en el próximo encuentro del equipo internacional en octubre, en Kansas, EEUU, acogidos por Mark, y deseamos encontrarnos de nuevo con alegría en ese ambiente de fraternidad en el trabajo y el compartir de nuestras vidas, y al servicio de todas las fraternidades.

Nos confiamos a vuestra oración, a presentar ante Jesús cada día a la fraternidad, aunque no nos conozcamos todos, la vida de los hermanos, sus proyectos, su salud, sus inquietudes, sus alegrías. Un gran abrazo fraterno en estos días próximos a la Pascua.

vernon-201603-08Jean-François y Aurelio

Vernon, Normadía, Francia,
18 de marzo de 2016

PDF: Carta de Jean-François y Aurelio, Vernon, marzo 2016