San Carlos de Foucauld, a un año de su canonización. Fernando TAPIA

El 15 de mayo del año pasado tuve la alegría y el privilegio de participar en la canonización del Hno. Carlos y de otros nueve beatos, en Roma. Cada vez que era pronunciado su nombre una tremenda ovación se sentía en la plaza de San Pedro. Laicos y laicas de nuestra espiritualidad, religiosos y religiosas que se inspiran en la vida y el testimonio del nuevo santo, sacerdotes y obispos de la fraternidad sacerdotal IESUS CARITAS, todos y todas dábamos gracias a Dios por este tremendo regalo a nuestra Iglesia.

Se veían los rostros de aquéllos y aquéllas que hace varias décadas descubrieron el camino espiritual del Hno. Carlos y se hicieron pobres con los pobres en las fábricas, en los campos, en el aseo de las calles, etc. y los rostros de jóvenes que hace poco lo descubrieron y se sintieron interpretados e interpelados por él y allí estaban celebrando su canonización. Rostros oscuros, blancos y amarillos.

Sin duda que este acontecimiento, tan esperado, ha marcado un antes y un después en el caminar de nuestras fraternidades. En primer lugar, porque significa un reconocimiento oficial por parte de la Iglesia del camino espiritual del Hno. Carlos. Su espiritualidad es un camino de santidad válido para cualquier bautizado y no un camino excepcional para algunos cristianos un poco extremistas.

La canonización da confianza a los obispos para aceptarnos en sus diócesis y a los rectores de seminarios para dar a conocer nuestra espiritualidad y nuestra fraternidad sacerdotal en sus casas de formación. De hecho, hemos sabido que varios obispos en Filipinas han pedido al Equipo Nacional de ese país, hacer una presentación de nuestra Asociación IESUS CARITAS en sus respectivos presbiterios. Tal vez ustedes pueden contar otras experiencias similares.

Por otro lado, las varias veces que el Papa Francisco ha citado al Hno. Carlos en sus documentos, nos muestra que en él tiene una inspiración y un aliado para seguir impulsando la renovación de la Iglesia. Tal vez por eso, en los planes de Dios, la canonización fue hecha ahora y no antes. El Papa Francisco y Carlos de Foucauld son cómplices por así decir, y nosotros, desde nuestra espiritualidad estamos bien equipados para sumarnos y aportar al proceso renovador puesto en marcha por el Papa. Siento que esto es un privilegio, pero también una gran responsabilidad.

¿Qué elementos podemos aportar nosotros, en sintonía con el Papa Francisco?

En primer lugar, la convicción de que Dios es misericordioso. Carlos de Foucauld derrochó gran parte de su juventud en una vida disipada, malgastando mucho dinero, teniendo comportamientos muy irresponsables. Nuestro hermano Eric Lozada piensa que esta era “su forma de protestar contra los dolores de la vida y una forma de curarse de sus dolores”1, tal como lo hacen tantos jóvenes hoy día, heridos por la droga, el erotismo, el secularismo y el ateísmo.

Años más tarde, recordando esta etapa de su vida Carlos escribe:

“El mal que hacía, no lo aprobaba, ni lo quería. Me hacías sentir un vacío doloroso, una tristeza que no he experimentado más que entonces; ésta volvía todas las noches cuando me encontraba en mi alojamiento. Me tenía mudo y abrumado durante lo que se llaman fiestas; las organizaba, pero, cuando llegaba el momento, las pasaba en un mutismo, una repugnancia y un fastidio inauditos. Tú me dabas esa vaga inquietud de una mala conciencia que, por dormida que estuviera, no había muerto del todo. Nunca he sentido esa tristeza, ese malestar, esa inquietud como entonces, Dios mío; esto, era, pues, un don tuyo ¡Cuan lejos estaba yo de sospecharlo! ¡Qué bueno eres!”.

Carlos de Foucauld reconoció la bondad y la misericordia de Dios en ese vacío que experimentaba y que finalmente lo llevó a buscar a Dios y convertirse a Él. De ese tiempo es esa oración que repetía incansablemente y que él mismo llama “extraña”: “Dios mío, si existes, haz que te conozca”.

Este testimonio del Hno. Carlos nos invita a nosotros a acercarnos a los jóvenes de hoy, escucharlos y facilitar sus caminos hacia la conversión, sea cual sea la situación moral en que se encuentran.

Un segundo aspecto es la paciencia en la evangelización. El Hno. Carlos dio muchas vueltas antes de encontrarse con el Dios verdadero: quedó fascinado con la religiosidad de los musulmanes, leyó muchos libros de filosofía y de religión. Hoy también nuestros contemporáneos buscan la trascendencia en espiritualidades orientales, libros de filosofía de todo tipo, sectas, etc. Estamos llamados no a combatirlos sino acompañarlos en sus búsquedas y estar atentos al momento en que el Dios verdadero quiere revelárseles, como estuvo atento el P. Huvelin cuando Carlos fue a conversar con él sobre religión. Descubrió al Dios verdadero y le entregó su vida. Dice en uno de sus escritos: “Ahora que sé que tu existes, no puedo sino darte toda mi vida”. Creo que muchos de nosotros hemos sigo testigos del entusiasmo de los recién convertidos en nuestras parroquias y comunidades.

El paso siguiente fue descubrir que este Dios bondadoso y misericordioso tiene un rostro humano: Jesús de Nazaret, despertándose en él un gran deseo de conocerlo, amarlo e imitarlo. Largas horas de contemplación ante el Santísimo Sacramento y de lectura orante del Santo Evangelio, lo fueron modelando a él como otro Cristo. El misterio de la Encarnación lo fascinó: cuanto amor, cuanta humildad la del Hijo de Dios para acercarse a nosotros. EL Hno. Carlos hizo del abajamiento, de la kénosis, el eje de su estilo de vida y de su seguimiento de Jesús y es la razón por la cual Nazaret es su meta. Hizo muchos cambios en su vida religiosa buscando la simplicidad y la pobreza de Nazaret hasta que la encontró.

El Papa Francisco también se ha ido despojando de toda la pompa imperial que se acostumbraba en el Vaticano: dejó el palacio apostólico, los autos blindados, los ropajes elegantes, el trato distante, etc. y nos invita una y otra vez a volver a la sencillez y cercanía del Evangelio.

Es un esfuerzo que también nosotros podemos hacer: gritar el evangelio con nuestra vida, austera, sencilla, cercana, tan impactante en nuestra cultura consumista e individualista.

Finalmente, Carlos de Foucauld descubre la necesidad de la misión y parte hacia las periferias geográficas: el Sahara profundo. Dice en una carta: “Ahora no tengo que llevar esta vida de Nazaret en esa Tierra Santa tan querida. Debo ir hacia las almas más enfermas, hacia las ovejas más abandonadas. Ese divino banquete, del que ahora soy ministro, no es para presentarlo a los hermanos, a los familiares, a los vecinos ricos, sino a los que renguean, a los más ciegos, a los más pobres, a las almas más abandonadas, a los que no tienen sacerdotes”.

(Carta al P. Caron)

¿Cómo no reconocer aquí la sintonía con el llamado del Papa a ser una “Iglesia en salida” hacia las periferias geográficas y existenciales? Lo que era tan propio de los Religiosos y religiosas inspirados en la espiritualidad del Hno. Carlos hoy se hace extensivo a toda la Iglesia y, con su canonización, se valida como un camino de santidad y un signo eficaz de evangelización.

El modo de evangelizar a los musulmanes que descubrió el Hno. Carlos fue su presencia amistosa en medio de ellos, sin palabras, pero con mucha acogida y mucha solidaridad, viendo en cada uno de ellos la presencia de Jesús. “Lo que hiciste al más pequeño de mis hermanos a mí me lo hiciste”. Escribe a un amigo:

“Quieres saber lo que puedo hacer por los nativos. No es posible hablarles directamente de nuestro Señor. Esto sería hacerles huir. Hay que inspirarles confianza, hacerse amigos entre ellos, prestarles pequeños servicios, darles buenos consejos, trabar amistad con ellos, exhortarles discretamente a seguir la religión natural, demostrarles que los cristianos los aman”.

Es lo que él llamaba “el apostolado de la bondad” tan válido hoy también para nosotros en un contexto de creciente secularización y agnosticismo. En su diario de vida escribe:

“Mi apostolado debe ser el apostolado de la bondad. Viéndome deben decirse: ‘Ya que este hombre es tan bueno, su religión debe ser buena’. Y si me preguntan porque soy manso y bueno, debo decir: ‘porque soy el servidor de alguien que es más bueno que yo. Si supieran que bueno es mi maestro Jesús’…. Yo querría ser bastante bueno para que se diga: ‘si así es el servidor, ¿cómo debe ser el Maestro?”

Su bondad era reconocida por todos al punto que la gente empezó a llamar su casa “la fraternidad”. Dice en una carta a su prima María de Bondy:

“Quiero acostumbrar a todos los habitantes, cristianos, musulmanes judíos, que me miren como a un hermano. Empiezan a llamar mi casa “la fraternidad” y esto me es muy querido”.

Con razón el Papa Francisco termina su Carta sobre la fraternidad y la amistad social, citando a San Carlos de Foucauld:

“Quiero terminar recordando a otra persona de profunda fe, quien, desde su intensa experiencia de Dios, hizo un camino de transformación hasta sentirse hermano de todos. Se trata del beato Carlos de Foucauld” (FT n. 286).

“El fue orientando su sueño de una entrega total a Dios hacia una identificación con los últimos, abandonados en lo profundo del desierto africano. En ese contexto expresaba sus deseos de sentir a cualquier ser humano como un hermano, y pedía a un amigo: “ruegue para que yo sea realmente el hermano de todos”. Quería ser en definitiva “el hermano universal”. Pero solo identificándose con los últimos llegó a ser hermano de todos. Que Dios inspire ese sueño en cada uno de nosotros. Amén” (FT n. 287).

Fernando Tapia Miranda, pbro.
Miembro del Equipo Internacional
De la Fraternidad Sacerdotal IESUS CARITAS.

Santiago de Chile, 5 de mayo de 2023.

1 Eric Lozada, “El don del hermano Carlos a la Iglesia de hoy”


PDF: San Carlos de Foucauld, a un año de su canonización. Fernando TAPIA es

Los comentarios están cerrados.