Carta de Aurelio a la Fraternidad de Malta, Octubre 2014

Queridos hermanos,

todavía me acompaña el color y la luz de Malta en la vuelta al trabajo y la normalidad de cada día con nuestro Nazaret universal compartido la semana pasada. Ese Nazaret que aprendimos desde el Evangelio y desde el mensaje universal del hermano Carlos: nos identifica con el trabajo por el Reino allí donde estamos, con la edad que tenemos, con las fuerzas de que disponemos, en las cosas pequeñas e insignificantes y en la respuesta a las llamadas que cada día recibimos de Dios y de las personas.

malta-oct-2014-1Mil gracias por haberme acogido y escuchado, por hacerme un sitio entre vosotros. Gracias especialmente a Joseph FSADNI por su gran esfuerzo en la coordinación de todo, por hacer posible este retiro y este encuentro de verdadera fraternidad, por llevarme y traerme malta-oct-2014-2arriba y abajo y por preocuparse por cada hermano. Gracias a Charlò CAMILLERI, ocarm., por darnos mañana y tarde de manera sencilla su experiencia de estudio de la espiritualidad de Carlos de FOUCAULD y de Teresa de Lisieux, en ese espíritu misionero que identifica a ambos con un mensaje universal.

Nunca es tarde para empezar; nunca vamos a perder el tiempo si dejamos que Dios sea nuestro tiempo: en lo pequeño, en el trabajo humilde, en el servicio a la gente que necesita de nuestro apoyo, malta-oct-2014-3nuestra escucha y nuestra mano para ayudar a escribir sus vidas, con alegría y esperanza. El tiempo es un regalo de Dios que nosotros administramos. Dar ese tiempo a los demás es una buena inversión. La experiencia de fraternidad que tenéis es un aval de ese tiempo bien empleado. Eso es un valor que no luce, que no proporciona currículo o posición social y eclesial relevante. Pensamos a veces en un futuro que ni sabemos cómo va a ser; nuestro presente es lo que cuenta, tanto para nosotros como para Dios. ¿Cuál es el futuro de nuestra fraternidad, si ya somos mayores? En las manos de Dios está.

malta-oct-2014-4Recibí en mi visita al seminario una muestra importante de esperanza. Jimmy es amigo de la fraternidad, es un buen rector. Su testimonio entre los seminaristas y su trabajo entre ellos merece toda mi atención. Es bueno madurar la idea surgida de organizar una Semana de Nazaret con los seminaristas que se interesen por el carisma de Carlos de FOUCAULD, que quieran conocer más de cerca la espiritualidad que nos une y el camino desde el Evangelio como las familias de FOUCAULD tratamos de vivir. Muchos seminaristas llegan al seminario marcados por una línea pastoral y espiritual concreta; no se trata ni de malta-oct-2014-5romper etiquetas ni crear otras nuevas. Se trata de ofrecer desde nuestra pobreza que un presbítero diocesano necesita de una espiritualidad que le identifique con la misión de Jesús. Y una forma de vida que le haga ser amigo de compañeros y abra su corazón en la revisión de vida. Una espiritualidad del desierto y una espiritualidad que hace de la adoración un momento de gracia y de amistad con Jesús. Una espiritualidad que ayude al trabajo en equipo, a realizar en común las tareas pastorales, que comprometa con el mundo y la vida de los más pobres, como pobres, no como desertores de clase social.

Estos y otros desafíos son los que podemos percibir desde lo que somos y hacemos, desde nuestra historia personal y desde las llamadas en el corazón de la fraternidad.

malta-oct-2014-6Gracias a todos por ser así.

El abrazo de vuestro pequeño hermano

Aurelio, hermano responsable

Perín, Cartagena, Murcia, España, 15 octubre 2014,
Teresa de Jesús, amiga del alma de Jesús

PDF: Carta de Aurelio a la fraternidad de Malta, octubre 2014, español

Carta de Aurelio a la asamblea de EEUU 2014

FRATERNIDAD SACERDOTAL IESUS CARITAS ESTADOS UNIDOS
CARTA A LOS HERMANOS EN LA ASAMBLEA DE COLORADO SPRINGS 2014

Queridos hermanos de los Estados Unidos, paz y bien en el Señor Jesús.

usa2014-01Me uno a todos en este tiempo de Asamblea para reflexionar, orar y renovar el servicio a la fraternidad en la persona del responsable nacional. Gracias, Mark, que en estos seis años has ayudado a mantener la llama viva de la fraternidad con el consejo, y  desde noviembre de 2012 formas parte del equipo internacional, elegido por mí. Seguiremos trabajando en equipo para servir en la medida de nuestras fuerzas y posibilidades; nos queda aún más de cuatro años, y ya sabes que esto no admite jubilación.

usa2014-02También me uno con mis condolencias a la fraternidad norteamericana por la muerte de Mons. Desmond DILLON, hermano querido para vosotros y que es seguro que estará en los brazos del Padre y platicando con el hermano Carlos acerca de lo humano y divino. Que estos hermanos mayores que nos van dejando sean semilla y tierra buena para la Iglesia y para la fraternidad. Es una gran riqueza humana para nuestras fraternidades los hermanos de edad avanzada; su experiencia de vida, de espiritualidad y de entrega son de un valor incalculable. De ellos debemos aprender la humildad y la sabiduría de una raza de pastores.

He leído con mucha atención el Boletín de Noticias, y los temas de reflexión para la Asamblea de Colorado Springs. Creo que es muy importante el trabajo de preparación como reflexión personal y en fraternidad. La responsabilidad la debemos compartir entre todos poniendo cada uno lo mejor de sí mismo, y un grupo que trabaja unido hace posible usa2014-03buenos resultados. Es cierto que en la fraternidad no tenemos que buscar hacer bonitas reflexiones o trabajos perfectos. Nadie nos va a evaluar: nosotros nos evaluamos a nosotros mismos en la preparación de la revisión de vida y en el desarrollo de la misma en el encuentro fraternal. Por eso es mucho más importante aún el tiempo de adoración, de poner ante Jesús con humildad, paz y realismo cómo somos, qué queremos, qué esperamos, cómo confiamos en Jesús, cómo nos ponemos en las manos del Padre haciendo de la Oración de Abandono una actitud que dura todo el día: cuando trabajamos, cuando tratamos con las personas, cuando celebramos la eucaristía. En el hermano Carlos de FOUCAULD tenemos esa actitud durante años, en sus sueños y realidades.

Os animo a “soñar la fraternidad”, como dice nuestro hermano Mariano PUGA. Soñar la fraternidad no es vivir de ilusiones ni hacer de nuestra pertenencia a la fraternidad un episodio de ciencia ficción. Muchos hermanos sacerdotes, de nuestras diócesis, usa2014-04necesitan nuestro acompañamiento, nuestro tiempo y atención. También cada uno de nosotros necesita todo eso. Nuestro camino espiritual está ligado al momento que como seres humanos vivimos. Soñar la fraternidad es ir más allá de una espiritualidad que nos ayuda a vivir el evangelio, a hacer oración, a ser cada día creyentes en Jesús y creyentes en una humanidad que en algunos países se desangra, se destruye a sí misma, y son siempre los pobres quienes sufren las consecuencias. Por eso la fraternidad no es un grupo espiritual, sino una pequeña comunidad de hermanos que se preocupan los unos por los otros y sienten el dolor y la alegría de la humanidad como los sentía Jesús, sin quedarse con los brazos cruzadas esperando que sean otros quienes solucionen los problemas.

La Iglesia nos necesita como necesitamos de la Iglesia para caminar con Jesús y construir el Reino. Os deseo que en esta Asamblea de Colorado Springs viváis con realismo y en ese clima de oración de hombres de Dios los desafíos de vuestra fraternidad. En 2015 celebramos, si es voluntad del Señor, la I Asamblea Panamericana. Vayamos haciendo camino.

usa2014-05Un gran abrazo y mi apoyo en la oración.

Aurelio SANZ BAEZA, hermano responsable

Perín, Cartagena, Murcia, España, 25 de julio de 2014,
solemnidad de Santiago Apóstol

PDF: Carta Asamblea Fraternidad EEUU Colorado 2014

Carta para la III Semana de Nazaret, Chile 2014

A LOS AMIGOS Y AMIGAS DE LA III SEMANA DE NAZARET CHOLCHOL, CHILE, JULIO 2014

Queridos amigos y amigas de la III Semana de Nazaret,

me es muy grato comunicarme con ustedes para compartir la paz y la alegría que supone estar juntos para celebrar, reflexionar, escuchar, contemplar y descubrir tanta maravilla en la vida de Jesús y cómo desde él se siente el llamado a trabajar en su campo, en su barca, en su mina, en su escuela, en su barrio; el llamado para colaborar en la lucha por un mundo mejor, sin gritar demasiado como quien necesita de un protagonismo para hacerse ver o ser escuchado, sino estando a la escucha de lo que Dios quiere, y cómo yo también formo parte de su plan.

NAZARET es eso, compartir lo pequeño, lo que no viene en las propagandas o vuela por las redes sociales; Nazaret es hoy, ahora, contigo y con el otro o la otra, saboreando el amor de Dios, construyendo con nuestras manos una humanidad al estilo de Jesús, trabajando y dejándonos trabajar. Nazaret es leer la Palabra y quedarse con ella, ahondar en un mensaje que me hace nuevo y me llama. Un tiempo de Nazaret no puede ser nunca un experimento, ni siquiera una experiencia para luego contar a los demás cosas con fecha de caducidad (“hasta aquí; más, pues ya veremos…”) Mucha gente vive Nazaret sin saberlo o ponérselo como una etiqueta. Ése es el verdadero Nazaret. Ésa es la verdadera humildad.

Hubo un hombre de Dios que en sus búsquedas llegó a encontrarlo en estas cosas sencillas y entre la gente más sencilla: Carlos de FOUCAULD. Su locura era tan contagiosa que tras años después de su muerte es cuando la gente comprendió que estar loco perdido no es tan malo, si lo que se pretende es dejarse llevar por la locura de Dios. En el hermano Carlos van a descubrir a un auténtico amigo de Jesús, a un amigo del alma.

Durante la Semana vivirán la presencia de Dios en la adoración, ante un Jesús pequeño y pan para todos. En la eucaristía, donde se nos reparte por puro amor donde hay sitio para él, en comunión con quienes tengo a mi lado y a miles de kilómetros de distancia. Qué maravilla de Jesús, que no me pide el boleto para entrar en su fiesta…

La vida que compartimos es para tomarla en serio. Si yo dejo que alguien entre en mi vida, la contemple, me deje contemplar, y también yo me disponga a contemplar a los otros, lo que va pasando por su corazón, eso es la revisión de vida. No es un examen de conciencia; no es un auto análisis psicológico –ahí la mayoría de las veces nos equivocamos al analizarnos-; es creer en uno mismo y poner encima de la mesa mis cartas y mis normas del juego. Revisar la vida es dejarse leer por los demás, con transparencia y sinceridad.

Van a tener la oportunidad de pasar por el desierto; no se asusten. El desierto es el “tiempo perdido” con el Señor, vacíos de todo y dejando que él lo llene todo. Silencio, se rueda… Sólo Dios es actor y director; déjate llevar por él; no tienes ninguna necesidad de hablar con él en esos momentos. Él te va a comunicar muchas cosas (o ninguna) si le dejamos, si en silencio lo buscamos; si nos olvidamos el celular en casa; si estamos a la escucha. Te vas a distraer mil veces; no te preocupes, que para él nuestras distracciones son muy divertidas. En el desierto no hay que sacar conclusiones ni aprender a tomar decisiones ante dudas; para Dios tú y yo somos una de sus conclusiones. Él decidió darnos a Jesús como modelo único, y esa maravilla la tenemos que aprovechar bien, aunque parezca un “tiempo perdido”.

Pues fíjate si tienes Nazaret por delante… Qué maravilla cuando descubrimos que desde Nazaret es posible la fraternidad, haciendo fiesta porque para Dios somos la fiesta más grande que se haya podido organizar en ningún sitio.

A todos y a todas un abrazo, especialmente a Donata, Eliette, Víctor y Jorge, que se toman en serio a Jesús y el mensaje de Carlos de FOUCAULD. Que vivan esta Semana con alegría y profundidad; ése es mi deseo.

carta_pascua_2014_09Aurelio SANZ BAEZA,
hermano responsable de la
fraternidad sacerdotal Iesus Caritas

Perín, Cartagena, Murcia, España, 11 de julio de 2014

PDF: Carta para la III Semana de Nazaret, Chile-2014