Orientaciones para el Mes de Nazaret (para su aprobación en la asamblea mundial de Cebu)

La I Asamblea Panamericana de nuestra Fraternidad Sacerdotal realizada en Cuernavaca, México, en febrero de 2015, propuso al Equipo Internacional “convocar un equipo de cuatro personas para realizar un estudio específico sobre la identidad, finalidad, contenidos y modo de realizar el Mes de Nazaret que permita redactar un documento con Orientaciones Comunes, respetando las particularidades culturales de cada país. Este documento sería presentado para su aprobación en la próxima Asamblea General”.

El Equipo Internacional acogió esta propuesta y en su reunión de Octubre de 2016, resolvió solicitar a Manuel Pozo (España), Jean Michel Bortheirie (Francia) y Fernando Tapia (Chile), constituir esta comisión y redactar un documento sobre el Mes de Nazaret.

Los hermanos aceptaron este encargo, trabajaron desde sus lugares de origen, estudiando artículos de los boletines IESUS CARITAS sobre el Mes de Nazaret, recogiendo experiencias y materiales ya elaborados para anteriores meses de Nazaret de diferentes países y finalmente se reunieron en Almería, España, del 20 al 24 de febrero de 2017 para formular estas Orientaciones Generales.

El principal marco inspirador de este documento es el texto aprobado en la Asamblea Internacional realizada por nuestra Fraternidad, en Argelia, en 1982, titulado “El Mes de Nazaret”. Ha sido incorporado en las últimas ediciones del Directorio, en el capítulo IV “Nuestros caminos”. Lo transcribimos a continuación.

Este documento tiene como destinatarios principales los Responsables Regionales y sus Equipos, como también los Coordinadores de los Meses de Nazaret y sus Equipos. Contiene una Primera Parte con Orientaciones de tipo general y una Segunda Parte con esquemas para los temas de reflexión, preguntas para el trabajo personal o grupal y esquemas para las meditaciones de la semana de retiro, con algunos ejercicios para la oración personal.

Abrir el documento completo (PDF): Orientaciones generales para la realización del Mes de Nazaret

WEND BE NE DO, Burkina Faso: informe diciembre 2018

Informe de la visita seguimiento del proyecto WEND BE NE DO (WBND) en Burkina Faso, de los cooperantes Carlos LLANO, Alberto HERNANDIS, Andrés Pedro MUÑOZ y Aurelio SANZ, de la Fundación Tienda Asilo de San Pedro de Cartagena (FTASP), España, en diciembre de 2018.

WBND tiene ya una trayectoria de trece años en Burkina Faso, siendo un referente como proyecto de atención a personas afectadas por el VIH-sida en esta zona africana castigada por la pobreza, la corrupción, la inseguridad… 271 adultos y 341 niños, adolescentes y jóvenes son nuestra preocupación para más de sesenta voluntarios en España, siete en Burkina Faso y el equipo local formado por cinco personas. “Estar con”, acompañar, ponernos en su piel, no permanecer insensibles ante el sufrimiento ajeno, participar de su alegría: eso es WBND.

Escritos espirituales de Carlos de FOUCAULD

«Contra todas las conjeturas humanas, el padre Foucauld es un personaje de palpitante actualidad. Nadie pudo imaginarlo hace medio siglo, cuando caía asesinado en pleno desierto del Sahara. Aventurero a lo divino, quiso ser apóstol con el ejemplo más bien que con la palabra en el lugar de menos atractivos humanos, comprobándose al cabo de medio siglo la fecundidad apostólica de su sangre. Su espíritu pervive en muy numerosos seguidores e hijos espirituales. Entresacados estos escritos de sus «Meditaciones sobre el Evangelio», su correspondencia y sus apuntes diarios, constituyen una revelación de su espíritu y de las tiernas comunicaciones que recibía en su trato con Dios en una oración moralmente continua». (Revista El Pasionario).

«Es difícil sustraerse a la seducción que ejerce la figura de Carlos de Foucauld. Nos ponemos a leer sus escritos e identificamos de inmediato un alma ardiente, enérgica y resuelta, con una vocación impresionante. Y sentimos su presencia, una presencia ineludible, que es unas veces aliento e invitación a romper ciertas ligaduras y otras reproche y remordimiento por nuestra cobardía. Al final del prólogo, después de espigar varias citas reveladoras del talante de Carlos de Foucauld, René Bazin deja caer esta frase, que es una recomendación: «Se pueden, ¡ay!, leer muchos libros sin encontrar una línea que se acerque a éstas». (Revista Agustiniana de Espiritualidad).

«Si el grano de trigo no muere…» Vivió y murió Carlos de Foucauld, humildemente, calladamente, pero solo por Dios y para Dios. Podría creerse que duraría poco su memoria, cuando hace unos cincuenta años, moría solo en la inmensa soledad del Sáhara. Pero hoy sus numerosos hijos espirituales se van esparciendo por el mundo. La fineza de su fe, la generosidad de su entrega, su tierna piedad contagian al lector. Tiene párrafos admirables que son un canto a la soledad y frases de fuego que le colocan entre las almas más enamoradas de la cruz». (Revista Cistercium).

ÍNDICE

  • PREFACIO … 6
  • PRIMERA PARTE. EL TRAPENSE … 12
  • SEGUNDA PARTE. EL SIRVIENTE DE LAS CLARISAS … 37
  • TERCERA PARTE. EL SACERDOTE, EL ERMITAÑO EN EL SAHARA … 118
  • CUARTA PARTE. EL APÓSTOL DE LOS MUSULMANES … 141
  • M E M E N T O … 152

Documento completo (PDF): kupdf.net_escritos-espirituales-carlos-de-foucauld

El evangelio de la amistad de Carlos de FOUCAULD. José Luís VÁZQUEZ BORAU

Decir “evangelio” es proclamar una Buena Noticia. Y decir “Evangelio de la amistad” es afirmar de una manera rotunda que el camino de la amistad es una Buena Noticia para vivir ya ahora en el Reino de Dios. Pero, ¿Qué es eso a lo que llamamos amistad?, ¿cómo vivió la amistad Carlos de Foucauld?, ¿es la amistad un camino para la evangelización?

Leer el documento completo en PDF: evangelio de la amistad