PENTECOSTÉS: ¿EL SOPLO DE DIOS EN NUESTRAS VIDAS?
Ver documento en PDF: BNC 318
Fraternidad Sacerdotal Iesus Caritas de Carlos de Foucauld
Puedes leer el documento completo en PDF: Horeb Mayo 2022
A JESÚS RESUCITADO NO LE VIERON EN FRENTE SINO DENTRO DE ELLOS
Lo que los textos pascuales quieren expresar con la palabra resurrección es la clave de todo el mensaje cristiano. Pero es algo mucho más profundo que la reanimación de un cadáver. Sin esa Vida que va más allá de la vida, nada de lo que dice el evangelio tendría sentido. El relato fue la manera trasmitir la vivencia pascual después de la experiencia de su pasión y muerte. Lo que quieren comunicar a los demás es la experiencia pascual de que seguía vivo y, además, les estaba comunicando a ellos esa misma Vida. Éste es el mensaje de Pascua.
Como todos los años leemos este mismo evangelio y lo explicamos el año pasado. Vamos a referirnos hoy al aspecto general de la experiencia pascual. Los exégetas han rastreado los primeros escritos del NT y han llegado a la conclusión de que la cristología pascual no fue ni la primera ni la única forma de expresar la experiencia de Jesús vivo que tuvieron los discípulos después de su muerte. Hay por lo menos tres cristologías que se dieron entre los primeros cristianos, antes o al mismo tiempo de hablar de la resurrección de Jesús.
En las primeras comunidades, se habló de Jesús como el juez escatológico que vendría al fin de los tiempos a juzgar, a salvar definitivamente. Fijándose en la predicación por parte de Jesús de la inminente venida del Reino de Dios y apoyados en el AT, pasaron por alto otros aspectos de la figura de Jesús y se fijaron en él como el Mesías que viene a salvar definitivamente a su pueblo. Predicaron a Jesús, el Cristo (Ungido), como dador de salvación (Vida) última y definitiva sin hacer referencia explicita al hecho de la resurrección.
(Leer el documento completo en PDF: BNC 317)
Ver contenido en PDF: HOREB Ekumene ABRIL 2022
Ver en PDF: 04 CALENDARIO PLURICULTURAL ABRIL 2022
Puedes ver el número completo en PDF: Horeb Ekumene – Marzo 2022
“Si deseamos realmente conseguir paz en el mundo, si deseamos, de hecho, emprender una guerra contra la guerra, tendremos que comenzar por los niños. Si ellos crecen en su inocencia natural, no tendremos que luchar, no tendremos que enseñar infructíferas resoluciones inútiles, sino que iremos de amor en amor y de paz en paz, hasta que finalmente los más alejados rincones del mundo se revistan de aquella paz y de aquel amor de los cuales, consciente o inconscientemente, el mundo está hambriento.”
Mahatma Gandhi (RevistaYoung India, 19 de noviembre de 1931).
¿Pero qué es la violencia? ¿A qué hacen referencia las tres acepciones de violencia que definió el padre de los estudios de paz, Johan Galtung: directa, estructural y cultural? ¿A cuál de las tres se enfrenta la noviolencia? ¿Qué transformación necesitamos? Si, tal como dijo Gramsci, cuando el viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer, y en ese claroscuro surgen los monstruos, ¿cuáles son los monstruos de nuestro tiempo, son nuevos o fantasmas del pasado?
En estas breves líneas pretendo dibujar un espacio de reflexión comprometido con la búsqueda de caminos donde construir las paces. Intentaré dar breves aproximaciones a las preguntas antes mencionadas, con el fin de honrar la memoria de alguien que fue tan valiente que apostó siempre por la paz: Mahatma
Gandhi. Murió asesinado el 30 de enero de 1948 en Nueva Delhi.
Leer el documento completo en PDF: BNC 314
Ver el número en PDF: Horeb Ekumene febrero 2022
Beatificación de Rutilio Grande y otros tres siervos de Dios de El Salvador
El Salvador está de fiesta, el pasado sábado 22 de enero fueron beatificados los siervos de Dios el padre Rutilio Grande SJ, Manuel Solórzano, Nelson Lemus y el padre Cosme Spessotto OFM. Esta ceremonia de beatificación ha sido esperada desde febrero 2020, fecha en que el Papa Francisco aprobó el decreto que reconocía su martirio, pero que fue postergada debido a la situación de emergencia por la Covid-19.
Leer número completo en PDF: BNC 312