Horeb Ekumene, febrero 2025

SUMARIO:

EDITORIAL
04 – La Eucaristía prolongación de la encarnación

EKUMENE
06 – Jornada abierta con el arzobispo cardenal de Rabat, en Bilbao
08 – Peregrinos y sembrador de esperanza. 29º jornada de la vida consagrada

HOREB
10 – Vivir nuestra misión como fuente de plenitud
14 – Meditando los escritos de Carlos de Foucauld
15 – Camina Jesús en su incansable caminar
17 – La era contemplativa. Nueva era e mistica cristiana
19 – Calendario pluricultural


📑 Leer el documento completo en PDF: Horeb-Ekumene-Febrero-2025-N377

Mensaje de Año Nuevo 2025, Carlos Roberto

A los hermanos de la Fraternidad en las Américas

Finalizando el año 2024, es momento de mirar lo que vivimos y cómo vivimos, de corregir lo que no funcionó y planificar una mejor manera de vivir, de ser felices, de ser testigos de nuestra fe y colaborar en la construcción de un mundo justo y fraterno.

Algunas preguntas a hacerse: ¿Gastamos nuestra vida para hacer que el mundo nuevo suceda, donde prevalece el proyecto de amor, paz y justicia que nuestro amado hermano Jesús nos pide? ¿Colaboramos con fidelidad en la organización, participación y dinamismo de nuestras fraternidades, presentes en los diversos países de nuestra querida América? ¿Hemos sido solidarios con los presbíteros que están en nuestra fraternidad local, y con el presbiterio del que formamos parte? Cada uno hará su propia evaluación.


📑 Leer documento completo en PDF: Mensaje de año nuevo 2025

Horeb Ekumene, 376, enero 2025

Los líderes de las Iglesias piden que la tregua entre Israel y Hezbollah se extienda a la Franja de Gaza

“En medio de estos días oscuros, de conflictos constantes e incertidumbre en la región, nosotros, los patriarcas y jefes de las Iglesias de Jerusalén, nos mantenemos firmes en proclamar el mensaje eterno de Navidad, de la Verdadera Luz que brilla en la oscuridad: el nacimiento de Nuestro Señor Jesús en Belén.”

Es el mensaje conjunto de los patriarcas y jefes de las Iglesias de Jerusalén para estas Navidades. En el contexto de la guerra en Gaza y el alto el fuego en el sur del Líbano, el mensaje anima a honrar al Niño Dios trabajando por la paz y la reconstrucción, y pide el retorno de los cautivos y la devolución de lo injustamente incautado.

«Damos gracias al Todopoderoso por el reciente alto el fuego entre dos de los bandos en conflicto en nuestra región, y pedimos que se extienda a Gaza ya muchos otros lugares»

El mensaje también recuerda que, a pesar de las guerras e injusticias, “el nacimiento santo de Nuestro Señor Jesucristo desató una revolución espiritual que sigue transformando numerosos corazones y mentes hacia los caminos de la justicia, la misericordia y la paz”.


📑 Leer documento completo en PDF: Boletin nº 376- 1 de enero de 2025

Carta de Navidad 2024 de Eric

Carta de Navidad a los hermanos de todo el mundo 2024

«¡Grita de alegría, oh hija de Sión! ¡Canta con alegría, oh Israel! ¡Alégrate y regocíjate con todo tu corazón, oh hija Jerusalén! El Señor… está en medio de ti, no tienes más desgracia que temer». (Sof. 3:14-16.)

Queridos hermanos:

Un cordial saludo de alegría y esperanza para vosotros en el espíritu de un Dios humilde que vive entre nosotros!!

¿Cómo está todo el mundo? ¿Qué regalos significativos estás celebrando en este momento? Sería bueno que todos hiciéramos una parada decisiva, hiciéramos una revisión general de la vida, tanto personal como comunitaria, y escucháramos con atención las invitaciones del Emmanuel, el Dios de las sorpresas. Mientras contemplas amorosamente el pesebre, lleva tu propia pobreza ante el Niño Dios y comienza a ver de nuevo con renovado asombro el Misterio. Que la pobreza de Dios hable de vuestra propia pobreza. Su humanidad divina restaura nuestra humanidad a su bondad original. Su humilde divinidad despoja a nuestra humanidad hasta sus cimientos para que pueda ser un recipiente estimable de divinidad. Todo esto es una iniciativa benévola de Dios. Junto con el salmista, solo podíamos decir: «Para siempre, cantaré la bondad del Señor». El alcance y la calidad de nuestra vida humana en este mundo no es más que nuestro humilde agradecimiento a este gran regalo.

Ahora que tengo el privilegio de conocer a muchos de ustedes en persona, tengo a varias personas cerca de mi corazón mientras escribo esta carta. Me pregunto cuáles son sus experiencias de alegrías, luchas y esperanzas durante este momento kairós de la Navidad. Mis pensamientos están con nuestro hermano Carlos Roberto en su lugar de sanación y recuperación en Brasil, con la comunidad de mujeres y niños desplazados de Aurelio en Burkina Faso, con el compromiso de Kuno con las mujeres prostituidas en Alemania, con Juan Baraza en las periferias de Chile. Me refiero a nuestros hermanos que viven como minoría en una población dominada por musulmanes en Asia, a nuestros hermanos en África que viven en medio de una trágica pobreza y violencia, a nuestros hermanos en Europa que acogen a los migrantes desplazados causados por la guerra en Ucrania. Me pregunto qué es lo que les da gozo y paz en este momento. ¿Dónde está la esperanza para ellos? ¿Y qué decir de nuestros hermanos que viven en el silencio de la vejez y de la fragilidad, o de nuestros hermanos en las periferias de sus diócesis?

Atravesando las realidades multifacéticas de nuestro tiempo, los invito a caminar con el Papa Francisco mientras medita con nosotros sobre el amor humano y divino del corazón de Jesús en su última encíclica, Delixit Nos. Para él, hay una mayor necesidad de redescubrir la importancia del corazón, la parte más íntima de nuestro ser, el lugar de nuestros deseos y el lugar donde se toman las decisiones importantes. Nos preguntamos: ¿tenemos un corazón que busca conocer y comprender el significado más profundo de la vida y llevar a la unidad las polaridades conflictivas, los dilemas morales y las paradojas del tiempo presente? Una persona sin corazón es fría, insensible a las realidades del otro y vive vidas muy indiferentes y superficiales. Se precipitan «frenéticamente de una cosa a otra sin saber realmente por qué, y terminan como consumidores insaciables y esclavos de los mecanismos de un mercado despreocupado por el sentido más profundo de nuestras vidas». (#2)

Hay una forma de vivir y responder a las realidades de nuestro tiempo que viene del corazón, con un corazón. En el párrafo 179, el Papa Francisco propone a San Carlos de Foucauld como un icono para la humanidad contemporánea en su búsqueda de sentido y autenticidad. En su vida, el hermano Charles «trató de imitar a Jesús viviendo y actuando como él lo hacía, en un esfuerzo constante por hacer lo que Jesús habría hecho en su lugar. Sólo conformándose a los sentimientos del corazón de Cristo podría alcanzar plenamente esta meta». En el hermano Carlos, la imitación de la vida y de la acción de Jesús, que comienza como un simple deseo, se convierte en una resolución diaria, en un esfuerzo constante por hacer siempre en referencia a lo que Jesús habría hecho. Se convierte en un examen diario de la mente y del corazón, marcado por un compromiso firme y progresivo de ver como Jesús ve, de hacer lo que Jesús haría, de vivir su vida como Jesús viviría. Es un morir diariamente a sí mismo de un discípulo y de una constante conformidad de su propio ser con el de Jesús.

Después de haber sido conformado en mente y corazón a Jesús, el Hermano Charles desea llevar a los demás el mismo amor por Jesús que él personalmente experimentó. «Su camino misionero a los más pobres y olvidados de nuestro mundo, lo llevó a tomar como emblema las palabras «Iesus-Caritas», con el símbolo del corazón de Cristo coronado por una cruz». Estos dos movimientos en la espiritualidad del Hermano Carlos, a saber; acoger a Jesús y entregar a Jesús a nuestro mundo hoy son como los 2 movimientos del ciclo cardíaco del corazón humano. El corazón bombea sangre poco oxigenada a los pulmones a través de sus cavidades superiores y el corazón bombea sangre ricamente oxigenada desde los pulmones a través de sus cavidades inferiores al resto del cuerpo. Para el hermano Charles, acoger o imitar a Jesús es ser un discípulo con el corazón y la mente de Jesús. El discipulado no es el fin en sí mismo, sino que naturalmente se desborda y esencialmente califica la misión: llevar el amor de Jesús a los más pobres de este mundo con el corazón de Jesús que lo consume. «Con todas mis fuerzas trato de mostrar y demostrar a estos pobres hermanos perdidos que nuestra religión es todo caridad, toda fraternidad, y que su emblema es un corazón». Este deseo convertido en martirio cotidiano lo convirtió poco a poco en un «hermano universal». Dejándose plasmar por el corazón de Cristo, trató de acoger en su corazón fraterno a toda la humanidad que sufría: «Nuestro corazón, como el de Jesús, debe abrazar a todos los hombres».

Así que aquí estamos, discípulos misioneros de Jesús de Nazaret tras las huellas de San Carlos de Foucauld, como profesamos en Cebú en 2019. Que seamos levadura en la masa de nuestra humanidad rota pero restaurada a la bondad original. Juntos, caminamos como compañeros peregrinos de esperanza que, en el centro mismo de nuestro viaje terrenal, volvemos al diseño original del Creador de que un grano de trigo que cae a la tierra y muere, da mucho fruto para el Reino.

Tu hermanito,

Eric


PDF: Saludo de navidad 2024