
La cantante calva” por Violeta Parra, 1960, Colección Museo Violeta Parra (Tela bordada, 138 x 173 cm).
Conocida fue la admiración que tuvo Violeta Parra por la tradición del canto a lo poeta en Chile, tanto en su vertiente “a lo divino” como “a lo humano”. Tal hecho la hizo recopilar y grabar una cantidad considerable del repertorio de versos de la mejor tradición poéticopopular campesina chilena. La tradición de versos a lo divino constituye una puerta de entrada inestimable para ahondar en cómo Violeta vivió su fe y qué otros ámbitos de su vida y obra se iluminan a partir del estudio de esta tradición.
“Amo y venero el canto a lo humano y el canto a lo divino, desde el punto de vista del texto literario y del punto de vista musical. Basta con conocer un verso a lo divino para conocer el espíritu fino, sabio y delicado del cantor chileno”
Violeta Parra
Leer el documento completo en PDF: BNC 350