Chile: Jornada de Evaluación de las Semanas de Nazaret para Jóvenes

Entre el 3 y 5 de febrero recién pasados, se realizó la jornada de evaluación de las ocho versiones de la Semana de Nazaret para jóvenes que se han llevado a cabo, ininterrumpidamente desde el año 2012.  La jornada tuvo lugar en el Santuario de Santa Rosa de Pelequén, gracias a la acogida y apoyo permanente de su rector, el padre Juan Carlos Farías, a quien extendemos nuestro profundo agradecimiento.

Este encuentro contó con la presencia de distintos representantes de la familia de la espiritualidad del Hno. Carlos de Foucauld: la hermana Donata Cairo (Hermanitas de Jesús), Haydee Maldonado (Fraternidad Laica), Magaly Carreño (Instituto Secular Fraternidad Jesús Cáritas), el padre Fernando Tapia (Fraternidad sacerdotal Iesus caritas) y también de algunos jóvenes participantes de distintas versiones de la Semana de Nazaret para Jóvenes: Ximena Hormazabal y Osvaldo Muñoz. El encuentro se desarrolló en un ambiente marcado por la oración comunitaria, la celebración y adoración eucarística y el compartir fraterno.

El primer día de la jornada, estuvo dedicada a revisar la historia de las Semanas de Nazaret para jóvenes, desde su origen hasta sus distintas versiones, a partir de un documento síntesis elaborado por nuestro amigo y hermano Javier Pinto (teólogo), quien ha formado parte de la mayoría de los distintos equipos organizadores de esta instancia a largo de los años. Ese texto ha sido usado como documento de trabajo, donde se habla tanto de las acentuaciones de cada Semana de Nazaret así como de los testimonios entregados por algunos participantes al término de cada una de ellas.  Con esta información los asistentes a la jornada hicieron una relectura del documento, un posterior análisis sobre aquello que les llamó más la atención y formularon algunas conclusiones para el futuro de esta actividad juvenil.

Durante la mañana del segundo día, se dió un espacio para que Ximena y Osvaldo pudieran dar conocer detalles de su experiencia, las temáticas y la metodología tratadas en el Primer Encuentro de Jóvenes de América, organizado por la Fraternidad Laica Carlos de Foucauld y que fue realizado en Costa Rica durante el mes julio de 2019. Luego se expuso los resultados de la encuesta aplicada en forma online y que fue respondida por 17 participantes de las distintas Semanas de Nazaret para Jóvenes, como una forma de contar con su impresión transcurrido un tiempo importante después de vivir esta experiencia. Este número coincide también con el promedio de jóvenes participantes a lo largo de las ocho versiones de la Semana de Nazaret.

En el contexto de estos resultados, se tuvo muy presente tanto las luces como las sombras de estas semanas, de manera de tomar los resguardos apropiados para el futuro. En la tarde del mismo día, se dió inicio al proceso de sistematización de la Semana de Nazaret para jóvenes, a partir del documento síntesis, los resultados de la encuesta y la experiencia personal. Dicho trabajo estableció entre otras cosas, los objetivos y temáticas de cada dia de la semana de Nazaret, así como los perfiles para el equipo organizador, de los participantes y los criterios para elección del lugar de realización. Este documento estará completado en los próximos meses y será traducido al menos, al inglés, francés e italiano, de modo de ofrecerlo como un aporte para la familia espiritual del Hno. Carlos en otros países.

El último día de la jornada tuvo un énfasis en la creación de otros espacios para jóvenes que ya han participado en varias versiones de la Semana de Nazaret. Entre las alternativas se encuentra la vinculación a la experiencia de profundización en el desierto durante un fin de semana, espacio que ya se realiza por parte de laicos de la familia espiritual del Hno. Carlos. La otra opción es la experiencia de misiones, anunciando el evangelio de Jesús de Nazaret con el carisma de Carlos de Foucauld, proyecto que está en desarrollo.

Finalmente, se estableció que la próxima Semana de Nazaret para Jóvenes se llevará a cabo en el Santuario de Santa Rosa de Pelequén, gracias al apoyo y colaboración del padre Juan Carlos Farías, entre el 30 de enero y 06 de febrero del 2021. Este encuentro estará destinado para jóvenes que participan por primera vez de la Semana de Nazaret. Por su parte, el equipo organizador estará conformado, en primera instancia por los asistentes a esta jornada, aunque sabemos que podemos contar con el apoyo del padre Juan Barraza, Eliette Gutiérrez, el padre Arturo Mancilla y Javier Pinto, quienes por diversas razones, no pudieron asistir a esta instancia de evaluación.

Queremos agradecer a Dios por estos días de fraternidad, de memoria agradecida por su paso en este regalo que ha sido la Semana de Nazaret para Jóvenes y el nuevo impulso que le está entregando a este encuentro de jóvenes con Jesús de Nazaret en las huellas del Hno. Carlos.

Fraternalmente en Cristo.

Asistentes Jornada Evaluación
Semana de Nazaret para Jóvenes 2020

Santiago, 08 de febrero de 2020

PDF: Relato Jornada de Evaluacioìn Semana de Nazaret para Jovenes 2020

Papa Francisco y hermano Carlos. Retiro fraternidad de México. Hermanita María Lourdes de Jesús

Me han pedido intercambiar con ustedes sobre el tema de la visión apostólica/misionera del Papa Francisco y el Hermano Carlos. Es verdad que como seguidora de Jesús según la inspiración de Carlos de Foucauld, encuentro mucho impulso y confirmación en la visión de misión y de evangelización del Papa Francisco. Lo que hoy comparto con ustedes son algunos de estos aspectos. Y seguramente que ustedes, a partir de su experiencia y de su comunión con el Hermano Carlos, podrán añadir y enriquecer lo que yo pueda decir.

Lee el documento completo (PDF): Papa Francisco y el hermano Carlos

Vecindades. Dolores ALEIXANDRE

Navidad nos trae el aviso insólito de que Dios se ha domiciliado en nuestro entorno y ha entrado a formar parte de nuestra vecindad. Esta decisión unilateral de instalación, residencia y asentamiento, añade a sus titulaciones “de alcurnia” (Altísimo, Rey, Señor, Omnipotente, Eterno…) la de Vecino, lo que supone un descenso notable de sublimidad de consecuencias impredecibles.

Y es que un vecino no puede imponerse, hacer cambios, o tomar decisiones sin contar con el resto del vecindario, y más le vale caerles bien. Los pasos de mutuo conocimiento tendrán que ir dándose de un modo gradual y sin prisas, tejiendo hilos relacionales de pequeños favores y atenciones recíprocas que terminen por vencer los recelos y hacer caer prejuicios. Otra consecuencia es que la categoría distancia se carga de contenido negativo, hasta el punto de convertirse en la marca diferencial de los personajes de la parábola del samaritano: acierta el que se hizo vecino del herido, mientras que la distancia que toman el sacerdote y el levita, los califica desfavorablemente.

Un famoso periodista, simulando interesarse por lanzar una start-up de Distanciamiento anti estrés, ha conseguido entrevistar a ambos personajes para un “Especial Navidad 2019”: – “Hay que ir por pasos,- ha recomendado el levita, sacando de su zurrón un dispositivo electrónico: lo primero me compré este inhibidor de proximidad que evita que cualquier dato desagradable (aquel hombre apaleado, por ejemplo…) suelte su carga de alarma y me haga pensar que tiene algo que ver conmigo, causándome inquietud. Presionando por control remoto este botón, se activa una aspersión de humo de efecto difuminador, la escena se vuelve borrosa, pierde su aspecto traumático y se ve mucho más distante de lo que en realidad está. Como además añadí este simple ecuanimizador emocional, me olvidé en seguida de lo que había visto y recuperé el estado de relax”. Interviene el sacerdote con aire de superioridad: -“¡Todo eso está ya obsoleto!: gracias al 5G, yo he conseguido ya una interconectividad absoluta aumentando radicalmente mi velocidad de transferencia. Aquel día me hubiera gustado atender al herido de la cuneta, pero me esperaba el técnico para enseñarme a descargar y subir contenidos en Ultra HD y vídeo en 3D. Por cierto, creo que hay en Netflix una serie fantástica sobre una banda que asalta a los que se paran en las áreas de descanso de las autopistas y despellejan a los que se detienen allí. Muy cruda pero superrealista. Y yo soy de los que piensan que hay que estar informado de las cosas que están pasando”.

Al samaritano parece ser que no hubo forma de entrevistarle: dijo que hacerse vecino del herido no tenía importancia y que tenía prisa por llegar a la posada y pagar los gastos: – “Encima de que le he soltado el marrón al posadero y se ha portado como un verdadero amigo sin conocerme de nada, solo falta que encima le cueste a él un pastizal”. Y ha salido zumbando sin posar ni siquiera para una foto.

Alguien que lo ha seguido con GPS, afirma haberlo detectado intentando avecinarse en la zona de Belén. En Navidad, a veces, ocurren cosas sorprendentes.

Dolores Aleixandre RSCJ

PDF: VECINDADES – Dolores ALEIXANDRE