SUMARIO
1. Carlos de Foucauld, en camino de misericordia.
2. En 2018 celebramos el aniversario de los 40 años de la Comunidad Ecuménica Horeb Carlos de Foucauld.
Documento completo en PDF: NOTICIAS Y COMUNICACIONES Nº 199
Fraternidad Sacerdotal Iesus Caritas de Carlos de Foucauld
1. Carlos de Foucauld, en camino de misericordia.
2. En 2018 celebramos el aniversario de los 40 años de la Comunidad Ecuménica Horeb Carlos de Foucauld.
Documento completo en PDF: NOTICIAS Y COMUNICACIONES Nº 199
EDITORIAL … 5
TODAS LAS RELIGIONES PROHÍBEN EL DERRAMAMIENTO DE SANGRE INOCENTE … 6
LO HERMOSO DE SER UNA MINORÍA … 7
TRABAJANDO POR LA CONVIVENCIA INTERRELIGIOSA … 9
DISCURSO INTERRELIGIOSO DEL PAPA EN MYANMAR … 11
MÁS BUENAS NOTICIAS CONTRA LA VIOLENCIA … 13
ADVIENTO: VIGILIA Y ESPERANZA … 15
NAVIDAD: PAZ EN LA TIERRA. … 16
CALENDARIO INTERRELIGIOSO PRURICULTURAL … 24
OREMOS … 27
Abrir el documento completo haciendo clic en el siguiente icono:
EDITORIAL … 4
EL PAPA FRANCISCO A LAS HERMANITAS DE JESÚS … 5
TESTIMONIO DE UN SACERDOTE PERSEGUIDO … 9
TESTIMONIOS MISIONEROS … 14
¿QUÉ ES EL “ESPÍRITU DE ASIS? … 16
RECORDATORIO DE LAS JORNADAS DEL DESIERTO ON LINE … 17
RESEÑA EDITORIAL. … 18
CALENDARIO PRURICULTURAL RELIGIOSO … 19
OREMOS: … 24
Documento completo: Boletín nº 88
¿Cómo resumir con palabras la espiritualidad del Hermano Universal, Carlos de Foucauld? ¿Cómo internarse en el espíritu de un Santo Varón? Se pudiera intentar, en vez de discursos retóricos, ofrecer a los hambrientos, a los sedientos de cielo, pistas que los conduzcan al manantial, al árbol. Estas pistas serían palabras-semillas: desierto, pobreza, abajamiento, abyección, oración contemplativa, silencio. Palabras-Gestos de vida: conversión, clausura sin claustro, inmolación, redención, amor de corazón, convivencia con nómadas, estancia en la nada, adoración permanente, bautismo de fuego: una bala en su cabeza de nimbo angélico… Por dar extrema síntesis a su espiritualidad, se podría incluso trazar en la arena el emblema de su pechera: la Cruz clava en el valle intramontano de las aurículas del Corazón de Jesús.
La espiritualidad del Padre Carlos de Foucauld es la del último más contemporáneo de los Padres del Yermo, que fue llamado por Dios a vivir para sembrar la Presencia en todo lugar del mundo; hasta el último confín. Él quería ser el último, pero sabía que el último lugar nadie puede arrebatárselo a Jesús; quien es a la vez el Buen Pastor y la oveja noventa y nueve, la cien: en verdad el Alfa y la Omega.
Es el P. de Foucauld adelantado y continuador de Su obra en lo oculto de todo Nazaret. Es un discípulo actualizador, un cristo pequeñito. No nos detengamos en peripecias, ni descripciones sensuales de su devenir; es imprescindible ir a la esencia, si de espiritualidad se trata. No veamos lo espiritual en términos blandos, sino en su sentido fuerte “animado del Espíritu Santo”, porque animado por Él vivió toda su vida el P. Carlos de Foucauld (Estrasburgo 15 septiembre 1858- Tamanrasset 1º diciembre 1916; Francia-Sahara Argelino).
No intentemos fijar etapas con precisión: la de su orfandad, la de su expedición por Marruecos, la del militar en Argel, la del noble de vida galante en París, la de su conversión, la de su ordenación: benedictino, trapense, jadinero de las Clarisas de Nazaret y Jerusalén; la del sacerdote del Gesto Oculto que siembra la Presencia, entre los tuaregs, en lo más árido del Sáhara… Todo itinerario espiritual es, en definitiva, el continum de una búsqueda a Él que Desde Siempre, nos busca.
Lee el resto del documento: NOTICIAS Y COMUNICACIONES Nº 189
EDITORIAL — 5
UN MINUTO DE SILENCIO — 7
BARCELONA, capital mundial de la esperanza — 9
Pasión de Barcelona, pasión del mundo — 11
Calendario Plurircultural — 17
OREMOS: — 20
EDITORIAL — 4
Hay una misión ‘posible’ en Mindanao, entre cristianos y musulmanes — 5
Refugiados: Una oportunidad para crecer juntos — 9
Entrevista con Pablo D´Ors — 12
ISLAM: El diálogo interreligioso como forma de construir la paz — 16
RESEÑA EDITORIAL. — 18
OREMOS: — 20
«Rezar» («orar») siempre ha sido la práctica religiosa por excelencia en nuestra sociedad hasta los últimos tiempos. Pero parece que cada vez se habla más de «meditar», una práctica que suele asociarse a la espiritualidad más bien que a la religión. Aquí nos preguntamos: ¿rezar y meditar son o no son una misma cosa? ¿Qué caracteriza, necesita y fomenta cada una de estas prácticas? ¿Se complementan o son incompatibles? Responden a estas preguntas practicantes experimentados de diferentes tradiciones.
Lee el documento completo haciendo clic en el siguiente icono:
ÍNDICE
Lee el boletín completo haciendo clic en el siguiente icono:
El hermano Rogelio Bernal nos hace llegar este escrito del padre Carlos Manuel Martínez, que es de interés:
Los santos son los hombres y mujeres más inteligentes, o los que han usado mejor la inteligencia; los que han realizado un negocio redondo, los que han logrado lo único necesario. Recordemos las palabras de Jesús: “¿De qué le sirve al hombre ganar todo el mundo, si pierde su alma? O estas otras: “Buscad primero el Reino de Dios y su justicia, y todo lo demás se os dará por añadidura”. Los santos son los que han obtenido el ciento por uno y la vida eterna en grado perfecto.
Lee el documento completo haciendo clic en el siguiente icono: